El Ejecutivo comunitario publicó finalmente su evaluación detallada del plan de ajuste español. Su conclusión es que los nuevos objetivos de déficit son "adecuadamente ambiciosos e implican una consolidación fiscal sustancial".
No obstante, la Comisión reclama a España que "especifique medidas en su presupuesto de 2011 por valor del 1,75% del PIB" para alcanzar los nuevos objetivos. "Esta evaluación debe considerarse como una orientación temprana para el presupuesto del próximo año", explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
El Gobierno ya ha hecho una primera valoración por boca de su secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, quien ha asegurado que la Comisión Europea ha manifestado "claramente su apoyo" al plan español para reducir el déficit y que sólo le ha pedido que concrete las medidas que harán posible esa reducción en el Presupuesto de 2011, tanto en el central como en los autonómicos."Es una buena noticia", señaló Campa, donde aseguró que la Comisión Europa ha considerado que tanto las medidas españolas como los objetivos de reducción de déficit son "claramente congruentes".
Cómo se hará el ajuste adicional
Campa explicó que el 1% de la concreción del 1,75% que reclama Bruselas está incluido en el techo de gasto aprobado por el Consejo de Ministros y corresponde, por tanto, a la administración central. El 0,75% restante tendrá que concretarse en los presupuestos de las comunidades, que se reunían esta tarde con el Gobierno en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para dibujar las grandes pautas de sus sendas de reducción del déficit.
"En este proceso presupuestario se irán concretando los datos", señaló el secretario de Estado, quien explicó que, en el caso de la Administración Central, se conocerán en el mes de septiembre, cuando el Gobierno presente el Presupuesto y las medidas incluidas en el mismo para conseguir esta reducción del déficit.
Aún así, recordó que el Gobierno ya ha planteado las vías por las que irían estas medidas presupuestarias, como la reducción de la tasa de reposición del empleo público o los ajustes en la inversión pública. "Es concretar el Presupuesto", aseguró de nuevo.
El Ejecutivo comunitario también reclamó a Portugal, que pasaba el mismo examen que España, que concrete medidas en el presupuesto de 2011, pero por un valor inferior, del 1,5% del PIB.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, se comprometió la semana pasada en el Ecofin ante sus homólogos a hacer más esfuerzos el año que viene "si hace falta" para lograr el objetivo del 6% de déficit y anunció que los recortes proseguirán los años 2012 y 2013. No obstante, se mostró convencida que con las medidas anunciadas hasta ahora hay suficiente para cumplir hasta 2011.
El plan de ajuste español pretende reducir el déficit un 0,5% adicional este año, lo que equivale a 5.000 millones de euros, y un 1% en 2011 (10.000 millones). Incluye un recorte del 5% en el salario de los funcionarios desde el verano y una congelación de la mayoría de las pensiones, así como la supresión del cheque-bebé.
Este esfuerzo adicional fue exigido por parte de la UE a Salgado el pasado 9 de mayo como contrapartida a la creación de un fondo de rescate dotado con hasta 750.000 millones de euros para frenar el contagio de la crisis griega a España y Portugal. El ministerio de Economía desmintió de nuevo este lunes que esté a punto de solicitar ayuda de este fondo, tal y como publica la prensa alemana. También la Comisión negó que prepare el rescate de España y acusó a Alemania de estar en el origen de las especulaciones.
"Los actuales objetivos presupuestarios, incluyendo los objetivos para España y Portugal, parecen garantizar una posición fiscal apropiada para la UE, pero es evidente la necesidad de avanzar enérgicamente en la agenda estructural", dice el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en el comunicado.
Los países analizados además de España y Portugal son Irlanda, Italia, Bélgica, República Checa, Alemania, Francia, Holanda, Austria, Eslovenia y Eslovaquia. Precisamente este martes se abrió además un procedimiento por déficit excesivo contra Chipre, Finlandia y Dinamarca.
El Ejecutivo comunitario también ha pedido al Gobierno que culmine la reforma laboral y la del sistema de pensiones.